El Ayuntamiento de Estepona, a través de la delegación municipal de Seguridad Ciudadana, informa que la Policía Local detuvo a cinco personas durante el fin de semana por la comisión de presuntos delitos, y se incautó de 25 dosis de drogas, una de ellas de 200 gramos.
Dos de ellos lo fueron por un presunto delito contra el patrimonio, otros dos por alteración grave del orden público, y el último, por un supuesto delito de malos tratos en el ámbito familiar. Además de estas cinco detenciones, a lo largo de la pasada semana se detuvieron a otros cuatro individuos más por presuntos delitos de robo con fuerza en las cosas y por amenazas.
Los agentes policiales realizaron en sendos controles de seguridad un total de dos actas por alcoholemia positiva por sobrepasar los límites de alcohol en sangre permitidos durante la conducción de un vehículo a motor.
Las distintas patrullas de la Policía Local realizaron, junto a la unidad de paisano, 75 identificaciones, en las cuales se intervinieron cinco armas blancas y se realizaron 25 actas por tenencia ilícita de sustancias estupefacientes. A esto hay que añadir la localización e incautación de un paquete que contenía 200 gramos de sustancia estupefaciente denominada hachís, encontrada sobre la vía pública.
Durante el fin de semana también se llevaron a cabo controles de distintos tipos, entre ellos, de contaminación acústica, dando como resultado dos denuncias.
Por último, la Policía Local denunció a una persona por practicar la venta ambulante, y atendió siete accidentes de tráfico, uno de ellos con resultado de lesiones varias en los ocupantes de un vehículo y sólo daños materiales en el resto.
CAMPAÑA PARA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
En otro orden de cosas, la Policía Local ha comenzado hoy una campaña sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantiles, coincidiendo con la campaña general que también hoy inicia la DGT, y que durará hasta el próximo día 26.
La campaña “No podemos abrocharnos el cinturón por ti” pretende convencer a la población de lo útil que es su uso en caso de accidentes, pues reduce a la mitad la posibilidad de muerte y de estas, un tercio sería de bebés y niños, por lo que, su uso generalizado puede llegar a salvar 1.000 vidas cada año.
Dos de ellos lo fueron por un presunto delito contra el patrimonio, otros dos por alteración grave del orden público, y el último, por un supuesto delito de malos tratos en el ámbito familiar. Además de estas cinco detenciones, a lo largo de la pasada semana se detuvieron a otros cuatro individuos más por presuntos delitos de robo con fuerza en las cosas y por amenazas.
Los agentes policiales realizaron en sendos controles de seguridad un total de dos actas por alcoholemia positiva por sobrepasar los límites de alcohol en sangre permitidos durante la conducción de un vehículo a motor.
Las distintas patrullas de la Policía Local realizaron, junto a la unidad de paisano, 75 identificaciones, en las cuales se intervinieron cinco armas blancas y se realizaron 25 actas por tenencia ilícita de sustancias estupefacientes. A esto hay que añadir la localización e incautación de un paquete que contenía 200 gramos de sustancia estupefaciente denominada hachís, encontrada sobre la vía pública.
Durante el fin de semana también se llevaron a cabo controles de distintos tipos, entre ellos, de contaminación acústica, dando como resultado dos denuncias.
Por último, la Policía Local denunció a una persona por practicar la venta ambulante, y atendió siete accidentes de tráfico, uno de ellos con resultado de lesiones varias en los ocupantes de un vehículo y sólo daños materiales en el resto.
CAMPAÑA PARA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
En otro orden de cosas, la Policía Local ha comenzado hoy una campaña sobre el uso obligatorio del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantiles, coincidiendo con la campaña general que también hoy inicia la DGT, y que durará hasta el próximo día 26.
La campaña “No podemos abrocharnos el cinturón por ti” pretende convencer a la población de lo útil que es su uso en caso de accidentes, pues reduce a la mitad la posibilidad de muerte y de estas, un tercio sería de bebés y niños, por lo que, su uso generalizado puede llegar a salvar 1.000 vidas cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario