
En el balance de la labor desarrollada por este Centro, el edil aseguró que 463 personas solicitaron información sobre distintos aspectos, y se realizaron 68 nuevas acogidas. Además, se produjeron 29 desintoxicaciones, entre hospitalarias y ambulatorias, y 36 sesiones de grupo.
Por otro lado, hay una media de 90 pacientes en programa de mantenimiento de metadona, y se han derivado a nueve pacientes a comunidades terapéuticas fundamentalmente públicas.
Valadez resaltó que en este semestre se ha realizado un seguimiento a siete personas en libertad condicional, tres por sanción administrativa y seis menores de la Asociación Alternativa al menor.
El Centro Comarcal de Drogodependencias y Adicciones de Estepona está especializado en la atención a los problemas derivados de las adiciones, y constituye el operativo del II Plan Andaluz de Drogas y Adicciones en su demarcación territorial de Estepona, Manilva y Casares. Además, es fruto del convenio existente entre el Ayuntamiento de Estepona y el Comisionado para las Drogodependencias y Adicciones de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
El centro está integrado por un equipo multidisciplinar compuesto por un médico, una psicóloga, un trabajador social y un técnico en prevención. Entre sus principales funciones se encuentra la de servir como centro especializado en la atención primaria de las adicciones y actuar como órgano de información ciudadana del fenómeno de las drogodependencias y adicciones.